El mexicano y Doctor en Filosofía Eduardo González Di Pierro estuvo en la FCEDU-UNER, invitado por el CIFPE | En diálogo con el ACI reflexionó sobre historia, filosofía, comunicación y educación.
Lo hizo desde la perspectiva de Jan Patocka, el intelectual que fue eje de su presentación.
El mexicano a Eduardo González Di Pierro es Doctor en Filosofía por la Ponteficia Universidad Lateranense de Roma, donde realizó su tesis sobre el pensamiento de Edith Stein. Previamente había estudiado la Licenciatura y la Maestría en Filosofía en la Universidad Michoacana de San NIcolás de Hidalgo en la ciudad de Morelia (México), donde se desempeña como profesor investigador titular de la Facultad de Filosofía. En el marco de su estancia de investigación en la Universidad Católica de Santa Fe, fue invitado por integrantes del Centro de Investigaciones en Filosofía Política y Epistemología (CIFPE) de la FCEDU-UNER para presentar la conferencia “El “no” como motor de la historia: una introducción a los Ensayos heréticos sobre filosofía de la historia de Jan Patocka”, el miércoles 4 de diciembre en el aula E6. Antes de su intervención, el Dr. Di Pierro dialogó con el Área de Comunicación Institucional (ACI) sobre sus reflexiones y posibles cruces con otras disciplinas.
¿Cómo entra en conocimiento del trabajo del filósofo Jan Patocka?
DP: Desde mis estudios de Licenciatura tenía noción de que existía porque siempre mantuve un acercamiento a la fenomenología. Habiendo incursionado en Husserl, conocí sobre algunos pensadores de la última época husserliana que habían hecho una interpretación muy interesante de su propia fenomenología, entre ellos Patocka. Cuando realicé mis estudios doctorales en Roma -a pesar de trabajar sobre la filosofía de Edith Stein- asistí a seminarios sobre el pensamiento de Patocka, allí me interesó mucho y comencé a investigarlo conmovido fundamentalmente por el asunto que me ocupaba en ese entonces: tratar de fundar una filosofía de la historia en clave fenomenológica; y descubrí que para ello no había nadie mejor que Patocka y el núcleo de sus famosos ensayos heréticos sobre la filosofía de la historia, que son textos que no se conocían pero que resultan fundamentales en el panorama filosófico del siglo XX para comprender la discusión sobre la filosofía de la historia y la posibilidad de continuar hablando de historia pese a todo en este siglo.
¿Qué significa ver la historia desde un punto de vista fenomenológico?
DP: Es hacer una descripción tratando de eliminar todo aquello que nosotros tenemos como predado, aceptado, conocido y sabido para poder acceder a la esencia de lo histórico. Este proceso puede realizarse a través de la epojé – una operación propuesta por la fenomenología – que consiste en suspender el juicio, es decir, poner entre paréntesis todo aquello que acabo de mencionar, que si bien tiene una validez importante forma parte de nuestra cotidianeidad. En nuestra visión del mundo en el sentido diario no estamos cuestionando constantemente, pero si uno quiere hacer un acercamiento real de cualquier objeto tiene que prescindir de todo ese elemento para tratar de dirigirse efectivamente a la esencia. Si no, ¿cómo podemos distinguir entre una denominada actitud natural (cotidiana, del sentido común) de una actitud que sea científica?
Tras una pausa Di Pierro añade: “se trata de un aspecto que la fenomenología pretende restaurar. Si nosotros vamos a ver el elemento histórico tratamos de hacerlo desde un punto de vista desprejuiciado y desapasionado. Hay quienes dicen que es imposible pero se ha demostrado que bajo un tipo de ejercicio es factible superar esta instancia y después poner en juego la descripción lograda con la realidad dada. No nos vamos a quedar instalados en esa operación artificiosa de la epojé sino que vamos a tener un acercamiento distinto al mundo. La recomendación de la fenomenología a partir de Husserl es que siempre tenemos que estar volviéndonos a cuestionar la realidad. Por ejemplo el problema educativo se ha pensado pero hay una serie de elementos que van cambiando y entonces hay que volver sobre el asunto: primero en lo esencial y después se podrá aterrizar en la cuestión específica de una cultura, de una sociedad”.
portal.fcedu.uner.edu.ar/blog/2013/12/di-pierro-siempre-tenemos-que-estar-volviendonos-a-cuestionar-la-realidad/